Los profesionales de Sella2 Protección Pasiva, una empresa líder en el sector de la ignifugación en Madrid, somos especialistas en la instalación y el mantenimiento de los más sofisticados sistemas de protección pasiva contra incendios.
Ignifugación de estructuras metálicas mediante morteros o placas de fibrosilicato.
Instalación de puertas, ventanas y mamparas resistentes al fuego RF-180.
Servicios




Localización
opiniones¿Qué opinan nuestros clientes?
nuestro blog

Propiedades de la lana de roca
En nuestra empresa de material ignífugo en Madrid centro, la lana de roca es uno de los más demandados por los profesionales del sector por sus magníficas propiedades aislantes que otorgan gran protección pasiva contra el fuego y en las siguientes líneas te lo vamos a explicar
Si por algo destaca la lana de roca que puedes encontrar en Sella2 Protección Pasiva, S.L. es por sus propiedades para no propagar el fuego, debido a que se trata de un material mineral, no orgánico y que no arde con el fuego. Esa es su principal ventaja, en lo que a protección contra incendios se refiere y por lo que es uno de los materiales más utilizados hoy día en construcción. Hay que tener en cuenta que la lana de roca no se funde hasta que no se superan temperaturas superiores a los 1000 grados centígrados, algo prácticamente imposible en un incendio corriente que puede tener lugar en una vivienda.
Como material ignífugo en Madrid centro, la lana de roca tampoco genera gases ni humos tóxicos cuando entra en contacto con las llamas. Pero al margen de sus propiedades contra el fuego, también destaca por proporcionar un gran aislamiento térmico y acústico.
Atrapa y no deja salir el calor porque se trata de un material con muy baja conductividad térmica, por lo que es fundamental en el sector de la construcción para su colocación en paredes y techos. Y, a pesar de sus múltiples ventajas, no se trata de un material caro ni mucho menos, sin olvidarnos de que también actúa como un fantástico aislante contra humedades porque no absorbe el agua.

Cómo es el mortero ignífugo y sus aplicaciones
El mortero ignífugo en Madrid centro, se aplica específicamente para la protección pasiva contra incendios en elementos constructivos. Éste es capaz de dotar a la estructura de una resistencia frente al fuego de hasta 240 minutos, no contiene ninguna sustancia tóxica ni peligrosa y cuando se calienta lo único que desprende es vapor de agua. Además de proteger contra el fuego, este material aporta absorción acústica y es un poderoso aislante térmico. El mortero de lana de roca, se elabora a base de lana mineral, áridos ligeros y ligantes hidráulicos.
Su aplicación sobre estructuras como vigas, pilares, perfiles, etc., ayuda a combatir el fuego y evita que los elementos constructivos lo propaguen y pierdan su capacidad portante y resistencia mecánica. En Sella2 Protección Pasiva, S.L. lo aplicamos sobre estructuras como estas:
- Elementos de acero: las estructuras de acero son muy utilizadas como elemento estructural por su gran resistencia, pero tienen el inconveniente de que poseen una alta conductividad térmica y durante un incendio transmiten en gran medida en calor que se produce en éste. Mediante la aplicación del mortero sobre las estructuras de acero (vigas, pilares o elementos de tensión), se elimina este inconveniente.
- Hormigón: la gran solidez que tiene el hormigón se ve afectada a causa del fuego, el mortero lo protege.
- Conductos de chapa: las instalaciones por donde pasan las tuberías, los cables, la ventilación y demás, son dotados a través del mortero ignífugo en Madrid centro, de la resistencia adecuada para mantener su integridad y aislamiento en caso de incendio.
Para aplicarlo, se utilizan máquinas de proyección mecánica que permiten hacerlo de manera homogénea con resultados de gran calidad. También puede llevarse a cabo manualmente mediante herramientas de albañilería como la llana y la paleta.

El CTE y los materiales ignífugos
A la hora de instalar material ignífugo en Madrid Centro hay que tener en cuenta la legislación al respecto, en este caso nos vamos a centrar en lo que dice el Código Técnico de la Edificación (CTE), en vigor desde 2006, sobre el tema.
En primer lugar, tenemos que tener claros los efectos del fuego sobre las estructuras de los edificios para ser realmente conscientes de la importancia de este tipo de materiales. Un incendio puede afectar de dos formas. Por un lado, a las propiedades de los materiales de construcción y, por otro, a los elementos en sí provocando deformidades. En Sella2 Protección Pasiva, S.L. te recordamos que el objetivo de estas barreras ignífugas no es otro que prevenir que, en un incendio, el acero estructural pierda su resistencia mecánica. Ten en cuenta que el fuego puede llegar a elevar la temperatura hasta por encima de los 500º C, lo que hace que las estructuras de debiliten.
En todo esto juegan un papel destacado nuestros sistemas de protección ignífuga de conductos y los esmaltes que persiguen el mismo objetivo: frenar el avance de las llamas. Lo mismo pasa con las placas de fibrosilicato. Estos recubrimientos son de tipo retardante y se usan sobre todo en estructuras de acero de tipo industrial. Lo que hay que hacer, se elija el sistema que se elija, es inhibir la combustión. Por su parte, la pintura ignifuga se aplica en muros de construcción de diversos materiales. En definitiva, nuestro catálogo de material ignífugo en Madrid Centro incluye los sistemas de protección pasiva contra incendios más innovadores y efectivos.

Propiedades del fibrosilicato
Como profesiones de la instalación de mortero ignífugo en Madrid Centro queremos hablarte en este post de las propiedades de las placas de fibrosilicato como sistema pasivo de protección frente a incendios.
Estas placas están hechas a base de silicato cálcico hidratado y se les aplica un refuerzo de fibras especiales para que resistan al fuego y a demás condiciones extremas. En Sella2 Protección Pasiva, S.L. te garantizamos que estas placas no se reblandecerán dada su enorme estabilidad. Además de todo lo anterior, el fibrosilicato no sufre el ataque de hongos ni de la humedad ni produce eflorescencia ni deformaciones significativas. Estas placas sustituyeron en su día a las de amianto.
Las placas de fibrosilicato son una estupenda alternativa a las estructuras metálicas. Lo que cambia con este nuevo material, de la familia de los refractarios, es que soporta temperaturas de hasta 1200 ºC sin perder sus propiedades a la hora de proteger o aislar el fuego en un eventual incendio como hace nuestro mortero ignífugo en Madrid Centro. Además de todo lo anterior, las placas de fibrosilicatos aportan muy poco peso a la protección de las estructuras. El espesor de estas placas se calibra para que este sea uniforme. Estas placas se pueden colocar de distintas formas: grapadas, atornilladas o encoladas. En el primer caso, se usa una grapadora neumática, para el atornillado se usan tornillos autorroscantes y para encolar se emplea un producto ignífugo. Cuando se estima oportuno, se puede aplicar un acabado final a las placas de fibrosilicato mediante recubrimientos o pinturas ignífugas.
Contacta con nosotros
Nuestra galería
Noticias destacadas


Proyección de estructura metálica
Ultima obra de proyección de estructura metálica.

Protección de escaleras como vía de evacuación
Protección de escaleras de naves industriales

Compartimentación en sector EI independiente
Lo que logramos al compartimentar una zona es componer un sector de incendio completamente diferenciado del resto del edificio.