/photos/059/059857452/87ea80d95e61471dabdcc0956bc79f55.jpg)
Ya sabes que nuestro mortero ignífugo en Madrid Centro es una de las medidas de protección pasiva contra incendios por las que puedes optar. Queremos en este nuevo post de nuestro blog centrarnos en las diferencias entre las medidas de protección pasiva y las de protección activa.
En general con protección contra incendios nos referimos al conjunto de medidas que hay en los edificios para protegerlos contra la acción del fuego. Su finalidad es triple: salvar vidas humanas, minimizar las pérdidas económicas producidas por el fuego y conseguir que las actividades del edificio puedan reanudarse cuanto antes. Los sistemas de protección de Sella2 Protección Pasiva, S.L. inciden directamente en la construcción del edificio. Las pasivas son medidas que facilitan la evacuación de las personas en caso de emergencia gracias a caminos de determinada amplitud. Las medidas pasivas también buscan retrasar y confinar la acción del fuego para que no se extienda rápidamente y para que no invada otras zonas.
Por su parte, las medidas activas son de varios tipos en función de su cometido: detección, alerta y señalización y extinción. En el primer grupo encontramos los detectores de humos. En el de alerta los timbres y la megafonía para avisar del peligro. Entre las medidas de extinción se sitúan los agentes extintores de agua, polvo, espuma o nieve carbónica. Pueden estar contenidos en extintores o conducidos por tuberías que los llevan hasta bocas de incendio, hidrantes o rociadores. Se trata de algo que podemos complementar perfectamente con nuestro mortero ignífugo en Madrid Centro, uno de los sistemas pasivos más demandados y efectivos.